"Este es un proyecto de conservación que busca proteger a los peces loro por medio de actividades de sensibilización y educación a la comunidad."

Estado de Conservación de las Especies de Pez Loro en Arrecifes Coralinos Protegidos, Colombia


Los peces loro son uno de los peces herbívoros más importantes de los arrecifes coralinos. Sus hermosos colores y dientes grandes en forma de pico de ave hacen que sean llamados comúnmente como “peces loro”.

La Situación


La sinergia entre los efectos del cambio climático, contaminación, turismo y sobrepesca están afectando en gran media a la resiliencia coralina. La herbivoría resulta ser un proceso clave para garantizar la recuperación de los arrecifes, amortiguando los efectos negativos del cambio global mediante el control de la población de algas.

El Problema


Los peces loro son los encargados del proceso de herbivoría, por eso estas especies cumplen papeles cruciales en el arrecife. En las Áreas Marinas Protegidas del Caribe Colombiano, la la escazés de peces comerciales y la alta demanda turística de comida de mar ha causado sobreexplotación de estos peces en las comunidades locales. Si estas especies desaparecen, las algas dominarán fácilmente el paisaje arrecifal excluyendo a los corales.

La Solución


La capacitación a las comunidades y actividades de educaión para los pescadores y niños, son herramientas vitales y efectivas para la conservación a largo plazo de los peces loro. De este modo, nuestra iniciativa pretende aumentar la conciencia ambiental de las comunidades. Este es el primer paso para mantener la salud arrecifal y aumentar la resiliencia.

¿Donde?


Este proyecto será desarollado en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, ubicado en el Caribe Colombiano.

Wednesday, February 29, 2012

Entrevista en la UdeC Radio en Cartagena!

Monday, June 27, 2011

Jóvenes trabajan para salvar al pez loro

Hola a todos, es un placer comentarles a todos nuestros seguidores la publicación de esta importante noticia en uno de los periodicos mas importantes de la región, q refleja nuestro trabajo en la zona de Islas del Rosario.

Saludos!

Jóvenes trabajan para salvar al pez loro!

Tuesday, October 26, 2010

Reporte #2 en español!

Hola a todos, ahora pueden encontrar en este link, nuestro segundo reporte en español!

Gracias por seguirnos!

Thursday, October 14, 2010

Reporte #1 en español!

Hola todos, ahora pueden econtrar en este link, nuestro primer reporte en español!

Wednesday, August 4, 2010

Reporte #2

Encuentra en este link el segundo reporte sobre las actividades desarrolladas a lo largo de este proyecto. De nuevo, Muchas Gracias!!!

Reporte #1

Encuentra en este link el primer reporte sobre las actividades desarrolladas a lo largo de este proyecto. Muchas Gracias a todos!!!

Friday, July 30, 2010

Canción "El Pez Loro" - Charles King

Thursday, July 29, 2010

Actividades de educación y sensibilización

La comunidad portó orgullosa la camiseta con el logo y el eslogan del proyecto.

La comunidad respondió muy bien a la celebración del Día del pez loro, algunas aprovecharon la oportunidad para poner puestos de venta.

El cantante popular de champeta "Charles King", conocido en toda la comunidad, en la presentanción de "la champeta de la lora".

Preparación de la escenografía de la obra de teatro La Super Lora con los niños del colegio de Isla Grande.

Niños participantes de la obra de teatro La Super Lora, muchos ayudaron desde la preparación de la escenografía hasta la actuación.

Presentación de la obra de teatro La Super Lora ante a toda la comunidad de Isla Grande durante la celebración del día del Pez Loro.


Colegio de Isla Grande. La actividad que los profesores preparan para el viernes, es bailar champeta con los niños, desde los más pequeños a los más grandes participan.


Niños de preescolar bailando al ritmo de "champeta", la música tradicional de las Islas del Rosario. La música se lleva en la sangre, y los profesores entregan las horas de estudio del viernes en la tarde para que los niños se expresen mediante el baile

Taller de pintura con los niños del colegio de Isla Grande. Aunque muy pocos de estos niños tienen acceso a una careta para ver el arrecife, son muy curiosos respecto al mundo acuático y comprenden su valor.

Taller de pintura para realizar el mural de la importancia del pez loro. Niños del colegio de Isla Grande (preescolar y primaria).

Mural explicando la importancia del rol ecológico del pez loro, hecho por los niños de preescolar y primaria del colegio de Isla Grande.

Actividades de careteo en el arrecife con los niños del colegio en Isla Grande. Para la mayoría de niños esta fue la primera vez en ver el arrecife.

En los puestos de la plaza de mercado de Cartagena ya se vende pez loro a los ciudadanos, este pez ya es comercial!

Tuesday, June 29, 2010

Talleres participativos!

Niños del colegio escribiendo la obra de teatro de la "Super lora".


Plaza principal de la comunidad de Orika en Isla Grande.


Activividad durante el taller participativo con pescadores de Orika.


Niños de Isla grande.


Asistentes del taller participativo con pescadores de Orika.


Pez loro capturado, se observan sus brillantes colores y grandes dientes.


Captura típica de pez loro por una chalupa de pescadores en Isla Grande.


Pescadores en Isla Grande, muchas veces salen de faena en parejas o tríos y se reparten las ganancias.


Pescador sosteniendo una vanilla y haciendo la demostración de cómo se utiliza. Esta arte de pesca es muy tradicional y es la que usa para capturar el pez loro.


Integrantes del equipo realizando encuestas a restaurantes (Juliana al fondo y Pilar).


Don Blas, el lider de la comunidad de pescadores de San Bernardo, expresa su opinión durante un taller.


Asistentes del taller participativo con pescadores de San Bernardo (Múcura y el Islote).


Plato típico servido a los turistas en Isla Múcura (San Bernardo): arroz de coco, patacón pisao, ensalada verde y "pargo lora" frito.


Vista de cerca de los dientes del "pargo lora" en un plato servido a un turista.


Comunidad de Isla Múcura en las Islas de San Bernando.

Monday, April 5, 2010

Exitosa salida de campo!!

Durante Febrero 22 y Marzo 26 el equipo realizó la fase diagnóstica del componente socioeconómico del proyecto.
Gracias al apoyo y acompañamiento cercano de la unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se llevaron a cabo talleres dirigidos a los pescadores de las comunidades de: Isla grande (Islas del Rosario) , El Islote e Isla Múcura (Islas de San Bernardo). Los talleres tuvieron una gran acogida, ya que ofrecieron un espacio de discusión sobre las características, problemáticas y posibles soluciones de la actividad pesquera y los peces loro.

Adicionalmente, se inició con los niños de Orika (Isla Grande) la preparación de una obra de teatro para presentar a toda la comunidad la historia de los peces loro y su importancia en el ecosistema.

Por último se realizaron encuestas a restaurantes y turistas para comprender aspectos acerca de la comercialización de esta familia de peces.
Esperen el reporte, fotos y videos!!